Mantenemos tus datos de navegación en nuestro sitio para brindarte una mejor experiencia

Contacto

Contacto

El triste caso de la obesidad infantil y juvenil

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más preocupantes del mundo. El número de personas que luchan contra la obesidad casi se ha triplicado en los últimos 45 años [1], lo que convierte a la obesidad en una epidemia mundial de proporciones catastróficas. Lo peor es que cada año más y más niños también se ven afectados por este problema. Según la Organización Mundial de la Salud, 39 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso u obesidad en 2020 [1]. Este número aumenta enormemente cuando consideramos a los niños mayores. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de entre 5 y 19 años fue del 18% en 2016, lo que significa 340 millones de niños y adolescentes en todo el mundo [1].

La obesidad se considera una enfermedad que se desarrolla por el exceso de acumulación de grasa y que provoca un deterioro de la salud. Sin embargo, la obesidad infantil se diagnostica de una manera muy diferente a la obesidad adulta. La obesidad infantil se produce cuando el peso en relación con la estatura de los niños es superior a 3 desviaciones estándar por encima de la mediana de los estándares de crecimiento infantil según su sexo y edad. Algunos países tienen diferentes estándares de crecimiento infantil, por lo que los criterios de obesidad cambian de un país a otro. Sin embargo, en términos generales, la obesidad infantil es cuando el índice de masa corporal (IMC) de un niño, en relación con su altura, está por encima del 95° percentil cuando se compara con otros niños de su misma edad, género y país [2]. 

Riesgos de la obesidad infantil

La obesidad infantil provoca graves problemas de salud que afectan la calidad de vida de los niños.  Si este problema no se trata o no se resuelve, podría traducirse en una mala condición de salud en la edad adulta. Los riesgos de la obesidad infantil son los siguientes:

Los niños que luchan contra la obesidad generalmente enfrentan estereotipos negativos, discriminación y marginación social. A raíz de ello, algunos niños pueden desarrollar baja autoestima, ansiedad, depresión o incluso dificultad para aprender y bajo rendimiento escolar.

Causas de la obesidad infantil

La obesidad infantil es causada por una diversidad de factores. La mayoría de estos factores escapan al control de los niños y recaen sobre los padres, los cuidadores y la sociedad en general. Esto hace que la obesidad infantil sea uno de los problemas más difíciles de abordar.

Genética

Algunos estudios han encontrado que el IMC es hereditario entre un 25% y un 40%. Sin embargo, la susceptibilidad genética a menudo debe ir acompañada de factores ambientales y de comportamiento que contribuyen para afectar el peso. El factor genético representa menos del 5% de los casos de obesidad infantil [3].

La genética juega un papel en la obesidad infantil, pero no es definitivo. Otros factores deben contribuir.

Alimentaciones y porciones excesivas

La alimentación excesiva en la primera infancia también podría provocar una reacción en cadena que luego desencadena la obesidad. Esto puede comenzar desde muy temprano. Por ejemplo, los bebés que amamantan tienen un menor riesgo de desarrollar obesidad infantil, principalmente porque a los bebés que beben leche de un biberón se les suele animar a que consuman mayores cantidades. La leche de fórmula es más pesada en proteínas y calorías en comparación con la leche materna. También,

la introducción temprana de alimentos sólidos (antes de los 4 meses de edad) se asocia con un mayor riesgo de obesidad infantil en comparación con la introducción posterior (alrededor de los 6 meses de edad) [4].

Si bien lo anterior sí juega un papel, esto podría superarse fácilmente con hábitos alimenticios saludables y actividad física constante a lo largo de la vida del bebé.

Pero existen otros hábitos alimenticios que contribuyen al desarrollo de la obesidad infantil de una manera más directa, por ejemplo, proporcionar excesiva leche de vaca, jugos, bebidas azucaradas, botanas y dulces, junto con alimentos ricos en grasas, azúcares, sal y calorías.

El consumo excesivo de comida rápida también es un problema importante en este tema. Las comidas rápidas son económicas y una opción práctica cuando no hay tiempo suficiente para comprar ingredientes y preparar una comida casera. Sin embargo, las comidas rápidas tienen una cantidad muy alta de calorías y un valor nutricional muy bajo. Los refrescos incluidos en esas comidas, con sus enormes tamaños, también contribuyen a una ingesta excesiva de azúcar y calorías.

Nivel de actividad bajo

Los niños no son tan activos como hace algunas décadas. La diversificación de las opciones de entretenimiento podría ser una razón para ello. Ver televisión, videojuegos, teléfonos inteligentes y tabletas se traduce en menos tiempo para hacer deporte y actividad física. 

Cada hora adicional de televisión al día aumenta la prevalencia de la obesidad en un 2% [3].

El comportamiento sedentario conduce a la obesidad ya que el cuerpo reserva la energía alimentaria que no se utilizó en el día. Cuando los niños comen en exceso y permanecen físicamente inactivos, las calorías adicionales que consumen se almacenan en forma de grasa. Sin embargo, la inactividad y la obesidad generan un círculo vicioso, ya que la obesidad dificulta la participación de los niños en deportes o juegos al aire libre debido a una mala condición física y dificultad para respirar, pero no participar en estas actividades contribuye a su vez al sedentarismo y, por lo tanto, conduce a más obesidad. 

Cómo prevenir la obesidad infantil

Ponte en contacto con nosotros hoy

En LIMARP Centro de Excelencia Internacional en obesidad, ubicado en Tijuana, ofrecemos tratamientos integrales para la obesidad que incluyen un enfoque médico, nutricional, psicológico y conductual. Si deseas saber más sobre la obesidad infantil, llámanos o envíanos un mensaje para programar una cita en línea hoy.

Bibliografía

[1] World Health Organization, “Obesity and overweight,” Apr. 01, 2020. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.

[2] National Heart, Lung, and Blood Institute, “Overweight and Obesity.” https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/overweight-and-obesity.

[3] K. Sahoo, B. Sahoo, A. K. Choudhury, N. Y. Sofi, R. Kumar, and A. S. Bhadoria, “Childhood obesity: causes and consequences,” J. Fam. Med. Prim. Care, vol. 4, no. 2, pp. 187–192, 2015, doi: 10.4103/2249-4863.154628.

[4] J. Lanigan, L. Tee, and R. Brandreth, “Childhood obesity,” Medicine (Baltimore), vol. 47, no. 3, pp. 190–194, Mar. 2019, doi: 10.1016/j.mpmed.2018.12.007.

Artículos recientes

Aumento de peso después de dejar los anticonceptivos

Tu cuerpo probablemente necesitará algún tiempo para ajustarse al dejar las píldoras anticonceptivas, sin importar cuánto tiempo las hayas estado tomando, ya sea que las hayas estado usando solo durante unos meses o más. Los síntomas que puedas experimentar pueden variar ampliamente, desde niveles hormonales drásticamente alterados hasta un ciclo mensual que se asemeje al […]

La relación entre el cortisol y la grasa: El estrés para perder peso nos hace subir de peso

La cuestión del sobrepeso y la obesidad es considerada a nivel mundial como una epidemia y, consecuentemente, un problema de salud pública [1]. Una parte significativa de la población total con sobrepeso y obesidad se encuentra en culturas y naciones obesogénicas, donde la condición provoca un gran número total de desnutrición y muertes. El sobrepeso […]

Causas de infertilidad en la mujer

¿Qué es la infertilidad? Para responder a esta pregunta, primero necesitamos establecer qué significa fertilidad. La fertilidad se define como la capacidad de establecer un embarazo clínico; ahora, el término infertilidad es un poco más difícil de definir, ya que algunos clínicos lo utilizan como sinónimo de subfertilidad y esterilidad. ¿Cuáles son las diferencias entre […]

LIMARP

Centro de Excelencia Internacional en Obesidad


La Doctora Liza María Pompa González es miembro de las siguientes asociaciones y participa de forma regular en sus congresos y conferencias, en calidad de ponente y/o asistente:

  • Asociación Mexicana de Cirugía General
  • Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas
  • Fellow del Colegio Americano de Cirujanos
  • Asociación Americana de Cirugía para la Obesidad y Metabólica, como miembro internacional
  • International Bariatric Club
  • Federación Internacional de Obesidad
  • Federación Internacional de Obesidad
  • Asociación Estadounidense de Diabetes
  • Asociación de Exalumnos de Harvard

Para programar tu consulta contacta nuestra clínica a través de nuestro formulario web o llamando al (664) 686-25-42